- Biogrāfija
- Studijas un atgriešanās Meksikā
- Primeras obras
- Realización de edificaciones públicas y multifamiliares
- Últimas obras
- Estilo arquitectónico
- Influencia de Le Corbusier
- Materiales y otros aspectos de la arquitectura de Mario Pani
- Obras
- Conservatorio Nacional de Música (1946-1947)
- El Aeropuerto de Acapulco (1951)
- Los conjuntos urbanos Presidente Juárez (1950) y Presidente Alemán (1946)
- Referencias
Mario Pani Darqui (1911–1993) bija slavens meksikāņu arhitekts, kuru raksturoja pilsētnieciskais, funkcionālais un starptautiskais stils. Viņa darbus īpaši ietekmēja teorētiķis Šarls-Edouards Žanerets - pazīstams kā Le Corbusier - un 20. gadsimtā dominējošās modernās un universālās tendences.
Pani arhitektūras darbs bija ļoti apjomīgs; Viņš piedalījās kopumā 136 projektos, starp kuriem izceļas Nonoalco Tlatelolco pilsētkompleksa (1964), Nacionālās mūzikas konservatorijas (1946) un Plaza Hotel (1945) celtniecība. Viņš arī ir sadarbojies ar Venecuēlas arhitektiem, piemēram, Club Venezuela projektu (1960) ar Hilario Galguera.
Valsts mūzikas konservatorija (1946) Avots: AB (publiskais īpašums)
Pēc autora Jesús Rubio Merino (Meksika, šaha spēle. 2012) teiktā, Pani savu arhitektūras vīziju veidoja, balstoties uz šaha spēlētāja tēlu, jo viņa ēkas tika veidotas, izmantojot stratēģisko, mimetisko un pretējo perspektīvu. Pēc Rubio teiktā, šī koncepcija ir būtiska, lai izprastu Meksikas arhitektūras un urbānisma darbību 20. gadsimtā.
Jāatzīmē, ka Pani tiek uzskatīts par vienu no nozīmīgākajiem divdesmitā gadsimta Latīņamerikas arhitektiem ne tikai tāpēc, ka viņš praktizēja arhitektūru tās praktiskākajā nozīmē, bet arī tāpēc, ka viņš rosināja tās attīstību teorētiskos pielietojumos.
Piemēram, šis arhitekts kalpoja par skolotāju un Meksikas Arhitektūras akadēmijas direktoru. Turklāt viņš nodibināja žurnālu Arquitectura / México, kur reklamēja dažādus stilus un sekmēja tā laika jauno arhitektu interešu paušanu.
Biogrāfija
Mario Pani Darqui dzimis 1911. gada 29. martā Mehiko, tikai dažus mēnešus pirms Meksikas revolūcijas. Viņš tika izglītots aristokrātiskā ģimenē, kur kultūrai bija svarīga vērtība visiem tās locekļiem.
Pusaudža gados Pani bija iespēja vadīt savu izglītību Eiropā. Tas bija iespējams pateicoties faktam, ka viņa tēvocis Alberto J. Pani un viņa tēvs Arturo Pani veica diplomātiskos uzdevumus Meksikas valdības vārdā.
Līdz ar to Mario Pani uzauga milzīgu pilsētu ieskauj ar daudzveidīgu pilsētas kultūru. Autors vairākkārt varēja ceļot uz Venēciju, Romu, Madridi un Briseli, kas ļāva viņu ietekmēt un sensibilizēt caur visiem apkārtējiem kultūras un intelektuālajiem elementiem.
Pani akadēmisko mācību laikā Eiropā Meksika saskārās ar ideoloģisku krampju, kas vēlāk definēs Meksikas arhitektūras gaitu. No vienas puses, pastāvēja mākslinieciska un filozofiska strāva, kas atbalstīja internacionalizāciju; no otras puses, tika ierosināts meklēt sakni, kas definētu nacionālo identitāti.
Studijas un atgriešanās Meksikā
Laikā no 1928. līdz 1933. gadam Pani mācījās Parīzes mākslā École des Beux, īpaši arhitekta Džordža Gromonta studijā. Šajā laikā viņš tikās arī ar Polu Valēriju, franču dzejnieku un filozofu, kurš pilnvaroja viņu tulkot viņa darbu Eupalinos o el Arquitecto spāņu valodā.
Kad viņam apritēja 23 gadi, Pani nolēma atgriezties Meksikā. Pēc dibināšanas viņš pievienojās profesionālajai skatei Mehiko; Tas bija labvēlīgā situācijā, jo tajā laikā bija attīstības un rūpniecības virziens, kas savukārt vadīja arhitektūras disciplīnu.
Pēc autores Klāras Yunuenas Galindo vārdiem, Mario Pani tekstā Centro Urbano Presidente Alemán (2012) Mehiko (2012) Mario Pani bija priviliģēts jaunietis, kuram bija ērta ekonomiskā situācija, tomēr arhitekts bija pazīstams ar savu vienkāršību un par viņa pazemīgo garu.
Así mismo, Galindo afirma que durante este período Pani se adaptó rápidamente a los quehaceres de su profesión y respondió de manera eficaz a los requerimientos de cada uno de los proyectos, consiguiendo vincular sus experiencias europeas con las inclinaciones mexicanas del momento.
Además, el arquitecto congenió de forma particular con las propuestas teóricas de José Villagrán, quien también planteaba la necesidad de solucionar los problemas nacionales del momento a través de la aportación vanguardista, la cual ofrecía nuevos sistemas constructivos, técnicas y materiales.
Primeras obras
Las primeras obras de Pani reflejaban notoriamente la influencia de su formación en la École de Beux-Arts, ya que mostraban una organización cuidadosa y funcional, así como una composición axial y una leve tendencia a lo monumental. Estas edificaciones fueron construidas con materiales visiblemente modernos.
Dichas características se pueden percibir en El Hotel Reforma, el Hotel Alameda y el Hotel Plaza, ambos erigidos en la Ciudad de México. Sin embargo, no fue hasta 1945 cuando Pani comenzó a gozar de mayor reconocimiento, cuando desarrolló el proyecto de la Escuela Normal de Maestros. Un año después realizó el Conservatorio Nacional de Música.
Todas estas obras tienen en común su resolución funcional y su innovación formal. Además, en varios de estos proyectos Pani trabajó con importantes aristas mexicanos como Luis Monasterio, Clemente Orozco y Armando Quezada.
Realización de edificaciones públicas y multifamiliares
Posteriormente, Pani se dedicó a realizar obras de salud pública, como por ejemplo el Hospital para antituberculosos en Veracruz. También intervino en el Plan Nacional de Hospitales, cuyo proyecto culminó en la construcción del Centro Médico Nacional en 1944. Esta edificación la realizó con la ayuda de José Villagrán.
En 1946, Pani se percató del notable crecimiento urbano, lo que le generó un gran interés por las viviendas colectivas. Para Pani, era necesario elaborar una organización urbanista que le ofreciera residencias a la densa población de Ciudad de México. Por lo tanto, decidió participar en un proyecto donde se proponía edificar grandes obras residenciales y multifamiliares.
En 1947, el arquitecto logró poner en práctica sus teorías. Durante ese año, la Dirección General de Pensiones Civiles encargó un proyecto de 200 casas unifamiliares, localizadas entre las Avenidas Félix Cuevas y Coyoacán. Estas edificaciones recibieron el nombre de Centro Urbano Presidente Miguel Alemán y su construcción se culminó en 1947.
Entre 1950 y 1952, Pani -junto al arquitecto Salvador Ortega- edificó el Centro Urbano Presidente Juárez. Para esta construcción, el arquitecto invitó a algunos artistas plásticos para que decoraran las fachadas, entre ellos el pintor guatemalteco Carlos Mérida, quien se encargó de diseñar los bajos relieves de las escaleras; dicho diseño estuvo inspirado en las formas precolombinas.
Esta integración plástica del arte es considerada por algunos autores como un buen intento por superar el aspecto agresivo de ciertos materiales y ofrecerles a las edificaciones una mayor diversidad dentro de su composición.
Centro Urbano Presidente Juárez. Fuente: Susleriel (public domain)
Últimas obras
Luego de esto, Pani siguió edificando conjuntos residenciales tales como El multifamiliar para maestros de la Ciudad Universitaria (1952), La Unidad Habitacional de Santa Fe (1954) y la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlateloco (1964). Este último proyecto tenía la pretensión de integrar distintos estratos económicos de la sociedad y debía contener a más de cien mil personas.
Posteriormente, culminó su participación en el campo de las viviendas y se dedicó a impulsar la arquitectura moderna a través de los recursos de la Escuela Nacional de Arquitectura (1948) y la Universidad de Anáhuac.
También fue un notable difusor de las nuevas propuestas arquitectónicas en la revista Arquitectura/México , fundada por él mismo. Esta revista se mantuvo vigente por más de cuarenta años y publicó 119 textos.
En 1978, Mario Pani creó la Academia Nacional de Arquitectura y en 1986 fue galardonado con el Premio Nacional de las Artes. Finalmente, falleció el 23 de febrero de 1993.
Estilo arquitectónico
La educación estricta y académica en la que se formó Mario Pani hizo que sus primeras obras se mantuvieran fieles al academismo. Estas primeras composiciones se caracterizaron por otorgarle un valor notable al ornato y a la forma.
No obstante, años más tarde -cuando empieza a concebir las unidades habitacionales- Pani se despojó de ciertos cánones arquitectónicos y se inició en una arquitectura más acorde al movimiento moderno.
En una publicación de Arquitectura/México (1966), el arquitecto hizo evidente su intención de transformar por completo a Ciudad de México a través de proyectos urbanísticos. En este texto, estableció que la nueva arquitectura debía “atender la vitalidad del todo” y debía estar enfocada en construir un principio de justicia social.
Influencia de Le Corbusier
En sus diferentes escritos, Pani reflejó su influencia de Le Corbusier. Por ejemplo, afirmó que sus modelos urbanos -como clave del urbanismo del futuro-se inspiraron en La Ville Radieuse , una propuesta arquitectónica conocida por ser un hito en la historia de la planificación urbana.
De igual forma, Pani comparó el Conjunto Urbano Miguel Alemán (1929) con La Unité d’Habitation de Marseille. En ambas obras el autor criticó el exceso de integración de diferentes tipologías, argumentando que en el Centro Urbano Presidente Juárez (1952) se lograba una solución más óptima, ya que existía una diversidad de viviendas en distintos edificios pero esto no comprometía a la estructura de la edificación.
De Le Corbusier el arquitecto mexicano tomó el interés por vincular las líneas arquitectónicas tradicionales con las necesidades modernas del momento. En otras palabras, ambos autores deseaban introducir la cultura internacional sin romper por completo con las manifestaciones autóctonas de su país de origen.
Además, Pani al igual que Le Corbusier buscó comprometer su talento con el campo de la comunicación general y de la razón. Por lo tanto, ambos arquitectos estaban interesados en que sus contribuciones pudiesen aplicarse universalmente y mantuvieran un carácter útil.
Materiales y otros aspectos de la arquitectura de Mario Pani
Pani se caracterizó por proponer materiales y combinaciones geométricas que requirieran de poco mantenimiento, como por ejemplo el tabique, la piedra y el concreto armado. También destacó por incluir la participación de otras manifestaciones plásticas, como por ejemplo murales, grupos escultóricos y relieves.
Por ejemplo, en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros contó con la colaboración del muralista José Clemente Orozco y con el escultor Luis Ortiz Monasterio, quienes se integraron de forma eficaz a las exigencias modernas del arquitecto.
En conclusión, el estilo de Pani destacó por fusionar los elementos internacionales y modernos con las inclinaciones estéticas mexicanas. Además, sus edificaciones estuvieron enfocadas hacia un carácter útil que brindara bienestar social a las densas poblaciones.
Así mismo, aunque su estilo estaba influenciado por una fuerte rigurosidad académica, Pani supo incorporar ciertos elementos que le otorgaran un carácter orgánico y dinámico a sus composiciones. Esto lo consiguió mediante la introducción de otras manifestaciones artísticas, como la pintura y la escultura.
Obras
Algunas de las obras más populares de Mario Pani Darqui fueron las siguientes:
Conservatorio Nacional de Música (1946-1947)
Para Mario Pani esta fue una de sus creaciones más importantes. Esto se debió a que el arquitecto tocaba el violonchelo desde muy corta edad, por lo que se involucró sentimentalmente con esta edificación. El conservatorio destaca por sus agradables jardines y por sus notables ventanales, los cuales gozan de curvas modernas y orgánicas.
En esta obra se introdujeron unas figuras alegóricas realizadas por Armando Quezada. Estas enormes esculturas decoran la entrada principal del edificio y contrastan de forma armónica con las líneas sencillas y minimalistas del resto de la fachada.
El Aeropuerto de Acapulco (1951)
En la década de los cincuenta ocurrió un auge turístico en la ciudad costera de Acapulco, por lo que fue necesario construir un aeropuerto moderno. Para esto, se solicitó la participación de Pani y de Enrique del Moral, quienes se influenciaron del conjunto Pampulha (Oscar Niemeyer) para llevar a cabo esta edificación.
Durante esta construcción, Pani tuvo que practicar la elaboración de una arquitectura ambiental, ya que el clima cálido de la zona requería de ciertos ajustes que no eran necesarios en Ciudad de México. Posteriormente, este aeropuerto fue demolido, por lo que solo quedan testimonios fotográficos de la construcción.
A partir de esta época, el arquitecto construyó varias casas en la zona costera, incluido su hogar. También edificó hoteles, condominios y un club de Yates.
Los conjuntos urbanos Presidente Juárez (1950) y Presidente Alemán (1946)
Aunque Pani no inventó el concepto de viviendas multifamiliares, fue él quien lo introdujo en México. La idea de edificar ciudades verticales fue tomada de Le Corbusier y Pani la concibió como una solución al crecimiento poblacional de la clase media de Ciudad de México.
Por consiguiente, se puede afirmar que los conjuntos urbanos Presidente Juárez y Presidente Alemán llevaron la concepción de vivienda a un nivel nunca antes visto en la historia de la arquitectura mexicana. Su influencia fue tan notable que en muchas ocasiones el Centro Presidente Alemán fue tomado como escenario de varios films y utilizado para publicidad.
Referencias
- Benevolo, L. (1977) History of modern architecture. Recuperado el 19 de noviembre de Google books.
- Colomina, B; Corbusier, L. (1994) Privacy and publicity: moder architecture as mass media. Recuperado el 19 de noviembre de 2019 de Academia.edu
- Galindo, C. (2012) Centro Urbano Presidente Alemán de Mario Pani en Ciudad de México. Recuperado el 19 de noviembre de 2019 de Universitat Politécnica de Valencia.
- Jencks, C. (173) Modern movements in architecture . Recuperado el 19 de noviembre de 2019 de Sriv.pw
- Rubio, J. (2013) México: partida de ajedrez . Mario Pani. Recuperado el 19 de noviembre de 2019 de Redalyc.org
- S.A. (2013) Mario Pani: 10 claros y oscuros en su arquitectura. Recuperado el 19 de noviembre de 2019 de Obrasweb.mx
- S.A. (s.f.) Mario Pani Darqui. Recuperado el 19 de noviembre de 2019 de es.wikipedia.org